logo-serpa

Hepatitis autoinmune

HEPATITIS AUTOINMUNE

La hepatitis auto-inmune es una hepatitis crónica que ocurre en niños y adultos de todas las edades. Se caracteriza por características inmunológicas y autoinmunológicas, que generalmente incluyen la presencia de auto-anticuerpos circulantes y concentraciones elevadas de globulina sérica. Desde que se describió por primera vez en la década de 1950, el trastorno se conoce por una variedad de términos, incluyendo hepatitis crónica activa, hepatitis agresiva crónica, hepatitis lupoide, hepatitis de células plasmáticas y, más comúnmente, hepatitis crónica activa autoinmune.

La hepatitis autoinmune se observa en todos los grupos étnicos y puede ocurrir a cualquier edad, aunque a menudo se diagnostica en pacientes de entre 40 y 50 años. Es más común en mujeres que en hombres (proporción de mujeres a hombres de 3.6 a 1).

La hepatitis autoinmune tiene una naturaleza heterogénea y fluctuante, lo que lleva a una marcada variabilidad en sus manifestaciones clínicas. El espectro incluye pacientes asintomáticos, aquellos con síntomas considerables y algunas veces debilitantes, y aquellos con insuficiencia hepática aguda. Además, pueden ocurrir largos períodos de enfermedad subclínica antes o después de la presentación.

Los pacientes asintomáticos pueden ser identificados cuando se someten a exámenes de detección de rutina, como los necesarios para el ingreso a las escuelas, para el empleo o antes de la donación de sangre. En este contexto, el hallazgo de un nivel elevado de aminotransferasas puede ser la única pista para la presencia de enfermedad hepática. En ocasiones, el paciente asintomático se descubre cuando la cirugía abdominal se realiza por alguna otra razón y el cirujano observa un hígado anormal, a veces francamente cirrótico.

Las complicaciones de la hepatitis auto-inmune son las que se observan en cualquier enfermedad hepática progresiva y ocurren en pacientes con enfermedad no tratada o que no responde. Se cree que el carcinoma hepatocelular primario es una consecuencia natural de la progresión de la enfermedad por hepatitis crónica y cirrosis. La hepatitis auto-inmune no es una excepción a esta hipótesis, aunque la progresión al carcinoma es menos frecuente que en la hepatitis viral crónica.

El doctor Frans Serpa, es uno de los médicos subespecialistas más reconocidos en Ecuador. Conozca más sobre sus logros científicos en la medicina.

Ubicación