logo-serpa

Hemangioma Hepático

HEMANGIOMA HEPÁTICO

Hemangioma hepático o hemangioma del hígado es un tumor benigno del hígado compuesto de vasos sanguíneos ensanchados (dilatados).

Algunos hemangiomas pueden causar sangrando o interferir con el funcionamiento del órgano, dependiendo de su localización. La mayoría de los hemangiomas cavernosos no muestran síntomas. En casos raros, un hemangioma cavernoso se puede romper.

¿QUE LO PROVOCA?

Un hemangioma hepático es el tumor benigno más común del hígado. Se cree que es una anomalía congénita. Los hemangiomas hepáticos pueden ocurrir en cualquier momento, pero son más comunes entre los 30 y los 50 años. Las mujeres a menudo resultan más afectadas y normalmente tienen tumores más grandes que los hombres.

Los bebés pueden desarrollar un tipo de hemangioma hepático llamado hemangioendotelioma infantil benigno (también denominado hemangiomatosis hepática multinodular). Este tumor raro y benigno ha sido asociado con altas tasas de insuficiencia cardíaca y muerte en bebés. Normalmente se diagnostica a los bebés cuando tienen 6 meses de edad.

El hemangioma hepático por lo regular no se descubre hasta que se toman imágenes de diagnóstico del hígado por alguna otra razón. Si un hemangioma cavernoso se rompe, el único signo puede ser un hígado agrandado.

TRATAMIENTO

La mayoría de los hemangiomas hepáticos cavernosos se tratan sólo si hay un dolor persistente.

Se pueden necesitar los siguientes tratamientos:

– Introducir un material en un vaso sanguíneo del hígado para bloquearlo (embolización).
– Ligadura de la arteria hepática.
– Medicamentos para la insuficiencia cardíaca.
– Se debe considerar que el embarazo y los medicamentos a base de estrógenos pueden hacer que los hemangiomas cavernosos crezcan.
– Cirugía para extirpar el tumor, es el mejor tratamiento y definitivo de esta patología, con los avances de la ciencia cuando hay indicación de cirugía acostumbran a ser seguros y sin complicaciones.

El doctor Frans Serpa, es uno de los médicos subespecialistas más reconocidos en Ecuador. Conozca más sobre sus logros científicos en la medicina.

Ubicación