logo-serpa

Cirugía Bariátrica

La obesidad, definida como un índice de masa corporal (IMC) ? 30 kg/m2, es una enfermedad crónica identificada en niños, adolescentes y adultos en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud, en todo el mundo hay aproximadamente 500 millones de adultos obesos y 42 millones de niños obesos menores de cinco años. En Occidente, el 35 por ciento de los adultos y el 17 por ciento de los niños son obesos.

Los procedimientos quirúrgicos realizados para controlar la obesidad se conocen colectivamente como cirugía «bariátrica».

Candidatos al Procedimiento:

Adultos con un IMC ?40 kg / m2 sin enfermedad comórbida

  • Adultos con un IMC de 35.0 a 39.9 kg / m2 con al menos una comorbilidad grave, que incluye pero no se limita a:
  • Diabetes tipo 2
  • Apnea obstructiva del sueño (OSA)
  • Hipertensión
  • Hiperlipidemia
  • Síndrome de obesidad-hipoventilación (OHS)
  • Síndrome de Pickwick (combinación de OSA y OHS)
  • Hepatopatía grasa no alcohólica (NAFLD)
  • Esteatohepatitis no alcohólica (NASH)
  • Pseudotumor cerebri
  • La enfermedad por reflujo gastroesofágico
  • Asma
  • Enfermedad de estasis venosa
  • Incontinencia urinaria severa
  • Artritis debilitante
  • Calidad de vida deteriorada

Pueden ser candidatos para cirugía, adultos con IMC inferior a 35kg/m2 en condiciones especiales y bajo protocolos establecidos, por lo general estos pacientes son presentados en el comite multidisciplinario para recibir la autorización del procedimiento.

Contraindicado

Aunque es raro en pacientes con obesidad severa, los pacientes con bulimia nerviosa no son candidatos para procedimientos bariátricos. Además, la cirugía bariátrica en avanzado (más de 65 años) o muy joven (menor de 18 años) es controvertida, pero se considera cuando la comorbilidad es grave.

Otras condiciones médicas o psiquiátricas que impiden un procedimiento quirúrgico bariátrico incluyen:

  • Depresión mayor no tratada o psicosis
  • Trastornos de la alimentación no controlados y no tratados (p. Ej., Bulimia)
  • Abuso actual de drogas y alcohol
  • Enfermedad cardíaca grave con riesgos anestésicos prohibitivos
  • Coagulopatía severa
  • Incapacidad para cumplir con los requisitos nutricionales, incluido el reemplazo vitamínico de por vida

Evaluación médica: Se realiza una historia clínica completa y un examen físico para evaluar enfermedades comórbidas, como hipertensión, diabetes, apnea obstructiva del sueño (OSA), desnutrición, enfermedad pulmonar restrictiva y lo apropiado como candidato para cirugía.

Muchos pacientes obesos tienen dolencias no diagnosticadas relacionadas con su obesidad. Por ejemplo, en una revisión retrospectiva de 882 pacientes con obesidad mórbida preoperatoria, se identificaron 119 pacientes adicionales (25.5 por ciento) con apnea obstructiva del sueño no diagnosticada previamente.

Además, se realiza una evaluación nutricional para evaluar la desnutrición, en particular de micronutrientes.

Bypass Gastric

Técnica en la cual se deja un pequeño estómago de 15 a 30 ml , que se conecta directamente al intestino delgado. De esta manera la comida salta un gran segmento de intestino delgado y se disminuye con ello la absorción calórica y de nutrientes. Además, debido al reducido tamaño de la porción de estómago que se deja, se reduce la cantidad de comida que Ud. puede comer. Su estómago es más pequeño y hace que sienta saciedad en forma rápida. Su apetito se reduce también y así comenzará a bajar de peso.

Manga Gástrica

Es hoy por hoy el más nuevo y prometedor de los procedimientos para el manejo y control de la obesidad. Es un procedimiento seguro y efectivo para tratar la obesidad así como las enfermedades relacionadas a ella, tales como la diabetes mellitus y la hipertensión por nombrar solamente algunas. Aunque tiene relativamente poco tiempo de realizarse, los estudios a corto y mediano plazo que se han realizado han mostrado resultados excelentes, obteniendo una pérdida de peso mayor que con la banda gástrica y la gastroplastía vertical.

El doctor Frans Serpa, es uno de los médicos subespecialistas más reconocidos en Ecuador. Conozca más sobre sus logros científicos en la medicina.

Ubicación