Cirrosis
La cirrosis representa una etapa tardía de la enfermedad hepática. La fibrosis hepática progresiva se caracteriza por la distorsión de la arquitectura hepática y la formación de nódulos de regeneración. Generalmente se considera irreversible en sus etapas avanzadas, en cuyo punto la única opción de tratamiento puede ser el trasplante de hígado. Sin embargo, la reversión de la fibrosis (en sus etapas iniciales) se ha documentado en varias formas de enfermedad hepática después del tratamiento de la causa subyacente. Los pacientes con cirrosis son susceptibles a una variedad de complicaciones, y su expectativa de vida se ve marcadamente reducida.
Causas de la Cirrosis
Existen numerosas causas de enfermedad hepática que pueden provocar cirrosis, ya sea causando inflamación hepática aguda o cronica. Las causas más comunes de cirrosis en el mundo son hepatitis B y C, hepatopatía alcohólica, enfermedad hepática no alcohólica, y hepatitis autoinmune que en conjunto representaron aproximadamente el 80 por ciento de los pacientes en la lista de espera de trasplante hepático al rededor del mundo.
En el Ecuador, las causas más comunes de cirrosis incluyen:
- Hepatopatía alcohólica
- Hepatopatía grasa no alcohólica
- Hepatitis autoinmune
- Criptogénica
Las causas menos comunes incluyen:
- Hepatitis B y C
- Cirrosis biliar primaria y secundaria
- Colangitis esclerosante primaria
- Medicamentos (p. Ej., Metotrexato, isoniazida)
- Enfermedad de Wilson
- Deficiencia de alfa-1 antitripsina
- Ductopenia adulta idiopática
- Fibrosis portal idiopática
- Hepatopatía policística
- Infección (p. Ej., Brucelosis, sífilis, equinococosis)
- Insuficiencia cardíaca derecha
Manifestaciones Clínicas : Las manifestaciones clínicas de la cirrosis pueden incluir síntomas inespecíficos (por ejemplo, anorexia, pérdida de peso, debilidad, fatiga) o signos y síntomas de descompensación hepática (ictericia, prurito, signos de hemorragia gastrointestinal alta, distensión abdominal por ascitis, confusión debido a encefalopatía hepática). Los pacientes con cirrosis pueden experimentar calambres musculares, que pueden ser graves.
Se debe preguntar a los pacientes acerca de la fatiga, facilidad de amoratamiento, edema de las extremidades inferiores, fiebre, pérdida de peso, diarrea, prurito, aumento de la circunferencia abdominal, confusión o alteraciones del sueño (lo que posiblemente indique encefalopatía).
Alerta : La historia natural de la cirrosis es la formación de cáncer de hígado, es por esta razón que todo paciente, al cual se le diagnosticó de cirrosis debe obligatoriamente ser acompañado por un especialista. Es necesaria la realización de exámenes como la ecografía hepática especializada y controles de laboratorio.
Acceso rápido
Video Contenido
Ubicación
- Av. Mariana de Jesús y Av. Occidental, Edf. Meditrópoli, Piso 4, Cons 406
- f_serpa@hotmail.com
- 022 244 734